Tiroidistis Hashimoto

El hipotiroidismo de Hashimoto es el tipo más frecuente de hipotiroidismo y, paradójicamente, el menos diagnosticado. Muchas personas con problemas de tiroides desconocen qué tipo de hipotiroidismo padecen. Existen tres tipos principales:

  1. Hipotiroidismo hormonal: ocurre cuando la glándula tiroides produce menos hormona tiroidea.
  2. Hipotiroidismo de Hashimoto: es de origen autoinmune y se desarrolla cuando el sistema inmune ataca la glándula.
  3. Hipotiroidismo por ausencia de la glándula: sucede cuando la glándula ha sido extirpada quirúrgicamente o destruida mediante radioterapia con yodo radioactivo.

Diagnóstico y Tratamiento Común

En muchos casos, el diagnóstico se basa exclusivamente en niveles elevados de TSH (hormona estimulante de la tiroides), lo que lleva a los médicos a recetar levotiroxina de por vida. Sin embargo, este enfoque generalizado no aborda la causa subyacente del problema, especialmente en el caso del hipotiroidismo de Hashimoto. Además, dosis elevadas de levotiroxina pueden tener efectos secundarios como osteoporosis o taquicardia, sin necesariamente mejorar los síntomas del paciente.

Los síntomas del hipotiroidismo incluyen:

  • Manos y pies fríos.
  • Piel seca.
  • Retención de líquidos en tobillos y párpados.
  • Hinchazón de la lengua con impresiones dentarias.
  • Pérdida del tercio externo de las cejas.
  • Caída del cabello y fragilidad de las uñas.
  • Fatiga, niebla mental, insomnio y ansiedad.
  • Colesterol elevado, estreñimiento y disminución de la vitalidad.

La Relación Entre Hashimoto y el Intestino

El hipotiroidismo de Hashimoto tiene su origen en el intestino. Cuando la microbiota intestinal está desequilibrada (disbiosis), se genera inflamación y permeabilidad intestinal. Esto permite que toxinas y alimentos mal digeridos atraviesen la barrera intestinal, activando al sistema inmune. Como resultado, este ataca equivocadamente a la glándula tiroides, deteriorándola y disminuyendo la producción de hormonas tiroideas.

Los factores que contribuyen a la permeabilidad intestinal incluyen:

  • Consumo de gluten, presente en alimentos como pan, pizza, galletas y pasteles.
  • Consumo de lácteos: Leche de vaca y quesos frescos, por el efecto inflamatorio de la caseína, una proteína presente en todo tipo de lácteos
  • Alimentos ultraprocesados.
  • Sensibilidades alimentarias y alergias.

Diagnóstico Completo

Para un diagnóstico adecuado del hipotiroidismo de Hashimoto, es fundamental realizar los siguientes exámenes:

  • TSH.
  • T3 y T4 libres.
  • Anticuerpos antitiroglobulina y antiperoxidasa.

Incluso si la TSH es normal, niveles elevados de anticuerpos pueden indicar Hashimoto. Detectarlo a tiempo permite intervenir antes de que la glándula sufra un daño irreversible.

Tratamiento Personalizado

El tratamiento efectivo del hipotiroidismo de Hashimoto debe abordar su causa raíz:

  1. Regulación de la microbiota intestinal:
    • Incorporar prebóticos (fibras solubles que alimentan las bacterias beneficiosas).
    • Consumir probóticos (fermentados o suplementos).
    • Administrar postbóticos (metabolitos producidos por las bacterias beneficiosas).
  2. Nutrición Biorreguladora:
    • Diseñada para regular hormonas, evitar inflamación y equilibrar la insulina.
    • Adaptada a las necesidades específicas de cada paciente.
  3. Manejo de sensibilidades alimentarias:
    • Uso de enzimas digestivas para mejorar la tolerancia.
    • Eliminación o sustitución de alimentos desencadenantes.
  4. Estilo de vida saludable:
    • Reducción del estrés, ya que el cortisol elevado afecta negativamente a la tiroides.
    • Ejercicio regular y técnicas de manejo del estrés como meditación o yoga.

Conclusión

El hipotiroidismo de Hashimoto es una condición compleja que requiere un enfoque multidisciplinario. Abordar el equilibrio intestinal, personalizar la nutrición y manejar las sensibilidades alimentarias son pasos esenciales para mejorar la calidad de vida del paciente y evitar el deterioro de la función tiroidea. Con un tratamiento adecuado, es posible

Ver Video Completo

 

 

Artículos relacioandos

Abrir chat
1
¡Hola!
Escanea el código
¡Hola! Estoy leyendo el artículo de Tiroiditis de Hashimoto.