El estrés, un enemigo silencioso, afecta nuestro cuerpo de formas que muchas veces pasamos por alto, siendo uno de los factores más influyentes en el mal funcionamiento de la tiroides. Hoy en Clínica Rangel Pereira, abordamos las repercusiones del estrés crónico sobre la salud tiroidea y por qué es esencial tener una visión integral para su tratamiento.
Es bien sabido que un minuto de estrés intenso, como el que experimentamos en una discusión o ante una situación que nos “saca de nuestras casillas”, puede deprimir el sistema inmunológico hasta por 6 horas. Esto no solo nos hace más vulnerables a infecciones, sino también a enfermedades autoinmunes e incluso al cáncer. Pero, ¿qué sucede cuando este estrés se prolonga durante meses o años?
El cuerpo responde a situaciones de estrés incrementando la producción de hormonas como el cortisol, la adrenalina y la noradrenalina. Estas hormonas no solo afectan el corazón, el metabolismo del colesterol o la digestión, sino que también impactan negativamente la tiroides. Esta glándula, encargada de regular el metabolismo y la energía en todas nuestras células, se ve directamente afectada por el exceso de hormonas del estrés.
El Efecto del Estrés en la Tiroides
Cuando estamos bajo estrés crónico, nuestro cuerpo prioriza funciones esenciales para la supervivencia inmediata, lo que significa que otras funciones, como la producción de hormonas tiroideas, se ven relegadas. Además, el estrés puede bloquear la conversión de T4 libre en T3 libre, la forma activa de la hormona tiroidea, lo que genera una «resistencia tiroidea». Esto implica que, aunque tengamos suficiente hormona en el cuerpo, no puede actuar de manera efectiva a nivel celular.
Este bloqueo es muy similar a lo que ocurre en la resistencia a la insulina, donde a pesar de haber suficiente hormona, no logra cumplir su función. El resultado es una tiroides que no funciona correctamente, lo que puede provocar fatiga, aumento de peso, problemas de memoria, ansiedad y una serie de síntomas más que no siempre se reflejan en los exámenes de laboratorio.
Un Enfoque Integral para el Tratamiento del Hipotiroidismo
En Clínica Rangel Pereira, nos enfocamos en encontrar la causa raíz de la disfunción tiroidea. Para los endocrinólogos funcionales, el manejo del hipotiroidismo va más allá de simplemente aumentar la dosis de levotiroxina, el tratamiento convencional. Entendemos que el estrés crónico, los desequilibrios hormonales y factores como una mala alimentación o problemas de permeabilidad intestinal, pueden contribuir significativamente a la disfunción tiroidea.
- Diagnóstico: el primer paso es conocer al paciente de forma presencial o virtual. Cita aquí
- Suplementación: La suplementación con magnesio, vitamina C y vitaminas del complejo B ayuda a reducir los efectos del estrés. Y selenio, zinc y hierro para el funcionamiento de la Tiroides.
- Alimentación adecuada: Una dieta equilibrada es clave para proporcionar los nutrientes necesarios para la función tiroidea. Y evitar los que la bloquean
- Relajación: la meditación, ejercicios de respiración, yoga, mindfulness.
- Cuidado del sueño: El estrés crónico altera el ciclo del sueño, y es importante tener una rutina adecuada para dormir y evitar ejercicios físicos extenuantes.
En resumen, el estrés crónico no solo impacta la tiroides, sino que puede afectar todo el cuerpo. Tratar el hipotiroidismo no se limita a ajustar la dosis de hormona tiroidea, sino a adoptar un enfoque integral que incluya el manejo del estrés, la regulación hormonal y la mejora de los hábitos de vida. Solo así podemos lograr un verdadero bienestar y evitar depender de medicamentos de por vida.
En Clínica Rangel Pereira, estamos para acompañarte en tu camino hacia una salud plena, enfocándonos en las causas subyacentes y brindando un tratamiento integral que te permita recuperar tu energía y bienestar.
Citas: 573112226260
VER LIVE COMPLETO:
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Clínica Rangel Pereira📍BOGOTÁ (@clinicarangelpereira)